jueves, 9 de diciembre de 2010

TECNICAS DE GESTION DEL SISTEMA DE ARCHIVO.

Los sistemas de archivos  estructuran la información almacenada para que pueda ser visualizada en un gestor de archivos
Un archivo es un conjunto de datos almacenados en algún medio para ser usados en aplicaciones .

Un archivo es un conjunto de datos almacenados
en algún medio para ser usados en aplicaciones .
¢

Cada archivo es único por sus características entre las
cuales están:
nombre y extensión.
¢
¢ El formato suele servir para identificar el contenido del archivo. Los datos nos ayudan a identificar la fecha de creación, modificación y último acceso.
El tamaño:
¢
¢Se mide en bits,kilobits,megabits y yigabits y depende la cantidad de caracteres que contiene.
¢
Ubicación:
¢Nos ayuda a identificar en que directorio o subdirectorio se encuentra el  archivo.

Existen tres tipos de sistemas de archivos:
SISTEMA DE ARCHIVO DE DISCO.
¢Esta diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora
SISTEMA DE ARCHIVO DE RED.
¢Es el que accede a sus archivos atraves de una red .
SISTEMAS DE ARCHIVO DE PROPOSITO ESPECIAL.
¢Es aquel tipo de archivo que no es ni de disco ni de red.
MECANISMOS DE SEGURIDAD.

¢Al almacenar información en un computador se debe proporcionar seguridad de la misma, proporcionando mecanismos de protección que la protejan tanto de daños físicos como de accesos inadecuados o mal intencionados.
¢ ¢
Es necesario realizar copias de seguridad.
 
MECANISMO DE PROTECCION DE ARCHIVOS.

¢Cada proceso trabaja dentro de un dominio, el cual especifica los recursos a los cuales puede tener acceso.
¢
¢Cada dominio define un punto de objetos y las operaciones que se les puede aplicar
¢Un sistema computacional es una colección de procesos y objetos. Los objetos involucran tanto objetos hardware (como CPU, segmentos de memoria, impresoras, etc.) y objetos software (como archivos, programas, semáforos, etc.). Cada objeto tiene un nombre único que lo diferencía de los demás objetos del sistema y cada una puede ser accesado solamente mediante operaciones bien definidas. Los objetos son esencialmente tipos de datos abstractos. Las posibles operaciones que realice un objeto, dependen de él mismo y sus características.
¢
¢Por ejemplo, un CPU se utiliza solo para ejecución; en los segmentos de memoria se puede leer o escribir; los archivos de datos pueden ser creados, abiertos, escritos, leídos, cerrados y borrados; un archivo de programa puede ser leído, escrito, ejecutado y borrado
¢
Es  

jueves, 11 de noviembre de 2010

MECANISMOS DE CONTROL  DE CONCURRENCIA DEL KERNEL
Un mecanismo de control de concurrencia es el llamado por BLOQUEOS. Y consiste en lo siguiente: cuando una transacción requiere la seguridad de que algún objeto en la cual esta interesada no cambiará de alguna manera no predecible sin que ella se de cuenta, adquiere un bloqueo sobre el objeto, y en particular para que no se modifiquen.
Así, la primera transacción puede realizar su procedimiento con toda confianza, pues el objeto en cuestión permanecerá en un estado estable mientras esa transacción lo desee.
Un camino de control del kernel (Kernel Control Path, KCP a partir de ahora) denota
una secuencia de instrucciones ejecutada por el kernel para manejar una llamada al sistema,
una excepción o una interrupción. En el caso más simple, la CPU ejecuta el KCP
secuencialmente, desde la primer instrucción hasta la última.
El control de concurrencia trata con los problemas de aislamiento y consistencia del procesamiento de transacciones. El control de concurrencia distribuido de una DDBMS asegura que la consistencia de la base de datos se mantiene en un ambiente distribuido multiusuario. Si las transacciones son internamente consistentes, la manera más simple de lograr este objetivo es ejecutar cada transacción sola, una después de otra. Sin embargo, esto puede afectar grandemente el desempeño de un DDBMS dado que el nivel de concurrencia se reduce al mínimo.

GESTION DE INTERRUPCIONES

Es una señal que se origina en un dispositivo hardware (por ejemplo, un periférico), para indicar al procesador que algo requiere su atención inmediata;  se solicita al procesador que suspenda lo que está haciendo para atender la petición.


INTERRUPCIONES

¢Las interrupciones son un método del que disponen los dispositivos e incluso los procesos para hacer notar a la CPU la aparición de algunas circunstancias que requieran su intervención.
¢Cuando no existían interrupciones, era el procesador el que tenia que estar continuamente comprobando el estado del dispositivo cuando lo necesitaba


¢Las computadoras tienen en un sitio conocido de memoria las distintas rutinas de tratamiento para las diferentes interrupciones.
¢El procesador reconoce la interrupción de la que se trata y busca en memoria la rutina correspondiente.
¢Una vez terminado el tratamiento de la interrupción, es muy importante que el procesador siga con lo que estaba haciendo.


TIPOS DE INTERRUPCIONES.


¢INTERRUPCIONES DE SOFWARE.
   Son provocadas por los programas usando una función especial del lenguaje. Tienen como objetivo que la CPU  ejecute Algún tipo de función . Al terminar de ejecutarse esta función , se seguirá ejecutando el ´programa que  provoco  la interrupción.


INTERRUPCIONES HARDWARE 


Estas funciones capturan las interrupciones de la máquina real, y son ejecutadas en el espacio de ejecución de RTLinux sin ningún retraso. 





GESTION DE INTERRUPCIONES

Es una señal que se origina en un dispositivo hardware (por ejemplo, un periférico), para indicar al procesador que algo requiere su atención inmediata;  se solicita al procesador que suspenda lo que está haciendo para atender la petición.

INTERRUPCIONES
¢Las interrupciones son un método del que disponen los dispositivos e incluso los procesos para hacer notar a la CPU la aparición de algunas circunstancias que requieran su intervención.
¢Cuando no existían interrupciones, era el procesador el que tenia que estar continuamente comprobando el estado del dispositivo cuando lo necesitaba

¢Las computadoras tienen en un sitio conocido de memoria las distintas rutinas de tratamiento para las diferentes interrupciones.
¢El procesador reconoce la interrupción de la que se trata y busca en memoria la rutina correspondiente.
¢Una vez terminado el tratamiento de la interrupción, es muy importante que el procesador siga con lo que estaba haciendo.

TIPOS DE INTERRUPCIONES.

¢INTERRUPCIONES DE SOFWARE.
   Son provocadas por los programas usando una función especial del lenguaje. Tienen como objetivo que la CPU  ejecute Algún tipo de función . Al terminar de ejecutarse esta función , se seguirá ejecutando el ´programa que  provoco  la interrupción.

INTERRUPCIONES HARDWARE 

Estas funciones capturan las interrupciones de la máquina real, y son ejecutadas en el espacio de ejecución de RTLinux sin ningún retraso. 

GESTION DE INTERRUPCIONES

miércoles, 29 de septiembre de 2010

FUNCIONES BÁSICAS DE LOS S. O.

*SUMINISTRO DE INTERFAZ AL USUARIO: PERMITE AL USUARIO COMUNICARSE POR MEDIO DE INTERFACES QUE SE BASAN EN COMANDOS, INTERFACES QUE UTILIZAN MENÚS E INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIO.

*ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: ADMINISTRA LOS RECURSOS DEL HARDWARE COMO EL CPU, MEMORIA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO Y PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA.

*ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: CONTROLA LA CREACIÓN, BORRADO, COPIADO Y ACCESO DE ARCHIVOS DE DATOS Y DE PROGRAMAS.

*ADMINISTRACIÓN DE TAREAS: ADMINISTRA LA INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA COMPUTADORA.

*SERVICIO DE SOPORTE: LOS SERVICIOS DE SOPORTE DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DEPENDEN DE LAS IMPLEMENTACIONES AÑADIDAS A ESTE EN ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES MEJORAS DE SEGURIDAD CONTROLADORES NUEVOS PERIFÉRICOS, O CORRECCIÓN DE ERRORES DEL SOFTWARE.